Bienvenidos al Rincón de Orientación.
Desde esta página se pretende ofrecer un espacio on line que pueda servir de ayuda a las familias en la labor educativa.
COMPONENTES DEL EQUIPO DE ORIENTACIÓN Y APOYO.
HORARIOS DE ATENCIÓN.
CURSO 2011-12
COMPONENTES | NOMBRE | DÍAS QUE INTERVIENEN EN EL CENTRO | HORARIO DE ATENCIÓN A PADRES |
ORIENTADORA | Elena Vellisca Checa | Martes y viernes (09:00-14:00) Miércoles (16:00-18:00) Semanas alternas. | Martes y viernes de 9:00 a 14:00 (previa cita) Miércoles de 16:00 a 17:00 Semanas alternas |
TRABAJADORA SOCIAL | Inmaculada Armero Patiño | Martes (09:00-14:00) | Martes (09:00-14:00) |
MAESTROS ESPECIALISTAS EN PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA | Miguel Molero Valero | Lunes, jueves y viernes (09:00-14:00) Martes (09:00-15:00) Miércoles (09:00-14:00 y 16:00-18:00) | Miércoles de 16:00 a 17:00 |
Elena Loda Espinar | Lunes y viernes (09:00-14:00) Miércoles (11:20-14:00) Miércoles (16:00-18:00) Semanas alternas. | Miércoles de 16:00 a 17:00 Semanas alternas | |
MAESTRA ESPECIALISTA EN AUDICIÓN Y LENGUAJE | María Calvo Casados | Martes y jueves (09:00-14:00) Miércoles (16:00-18:00) Semanas alternas. | Miércoles de 16:00 a 17:00 Semanas alternas |
AUXILIAR TÉCNICO EDUCATIVO | Susana Gómez Navarro | De lunes a viernes (09:00-14:00) | --- |
PARTICULARIDADES DEL CENTRO EN RELACIÓN AL
SERVICIO DE ORIENTACIÓN





¿QUÉ HACE LA ORIENTADORA?









POR ESO…
En ocasiones:
- Habla con los niños y niñas cuando tienen algún problema.
- Habla con el profesorado de las características de su alumnado.
- Cita a las familias para que aporten información.
- Informa,
deriva y se coordina con otros servicios externos para tratar temas
educativos del alumnado, tanto individualmente, como de grupo (Unidad
de Salud Mental Infanto-Juvenil, Centro de logopedia Celeo, Servicio de
Neuropediatría, Bienestar Social, Área de Intervención Social del
Ayuntamiento, etc.).
¿CUÁLES SON LAS PRIORIDADES DE LA TRABAJADORA SOCIAL?








¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DE LOS MAESTROS DE PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA?
A) FUNCIONES PRIORITARIAS.



B) FUNCIONES ESPECÍFICAS.

¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DE LA MAESTRA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE?
Sus funciones tienen un orden de prioridad:
1. Atención individualizada a alumnado con deficiencias auditivas o con trastornos graves de la comunicación.
2. Atención a alumnado con disfemias y disglosias.
3. Realizar procesos de estimulación y habilitación en alumnado con adaptaciones curriculares y programas de refuerzo y apoyo.
4. Orientación
al profesorado de Educación Infantil en la programación, desarrollo y
evaluación de programas de estimulación del lenguaje.
5. Dislalias
funcionales en función de la disponibilidad de recursos. Esta
intervención será prioritaria en el primer ciclo de Primaria y en el
último curso de Educación Infantil.
¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DE LA AUXILIAR TÉCNICO EDUCATIVO?
A) FUNCIONES PRIORITARIAS.


B) FUNCIONES ESPECÍFICAS.



UNA DOCENA DE CONSEJOS A LOS PADRES PARA AYUDAR A SUS HIJOS A ESTUDIAR.
1. Procure que su hijo tenga un lugar donde poder estudiar con independencia, en silencio. Que tenga ordenados, y a mano, sus libros, bolígrafos, cuadernos... Que cuente con una mesa amplia y siempre bien ordenada. No importa que la comparta con otros hermanos.
2. Obligue a su hijo a hacerse un horario personal y a que lo cumpla a rajatabla TODOS los días. Si el niño es pequeño, procure que haga los deberes TODOS LOS DÍAS A LA MISMA HORA.
3. Pregunte a su hijo a diario por las cosas del colegio, muestre interés por lo que hace, alabe sus progresos y participe en la vida del Centro (Asociación de Padres, visitas al tutor...). Y si su hijo saca malas notas, procure esos días quererle un poco más, y ayudarle a mejorar.
4. Hable con su hijo e intente detectar sus problemas personales, para ellos cualquier cosa que les afecta tiene mucha importancia, aunque nosotros no lo veamos. A veces, unas malas notas tienen ahí su origen (un complejo de inferioridad, rechazo por parte de los compañeros, celos...). La ayuda del tutor puede ser muy eficaz. Si es preciso, hable con la orientadora.
5. NUNCA deje a su hijo estudiar con la televisión encendida, ni con música.
6. Obligue a su hijo a estudiar también los sábados. Si, además, durante el fin de semana dedica algún rato a la lectura, mejor.
7. Ayude a su hijo a ver la importancia de lo que hace en el colegio. Así se sentirá más motivado hacia el aprendizaje.
8. Desconfíe de que su hijo está estudiando cuando no levanta la cabeza del libro durante largos ratos, y no dice nada. Hay dos posibilidades: que esté en las nubes o que se haya dormido.
9. NUNCA eche la culpa de las malas notas a los profesores delante de su hijo. Si lo cree así, hable con ellos, con el tutor,... Pero no le de a su hijo la coartada para no estudiar.
10. Tenga siempre en cuenta que si su hijo no duerme entre 9 y 10 horas como mínimo, no podrá rendir de forma satisfactoria.
11. Su hijo no tiene por qué ser el primero en todo. Lo es en su cariño, y eso basta. Ayúdelo a adquirir una visión realista de sí mismo. Y exíjale de acuerdo a sus posibilidades. Valore más su ilusión y esfuerzo real que el éxito obtenido.
12. Vigile el tiempo libre de su hijo, controle las horas de videojuegos, televisión, y las relaciones con otros niños de su edad. A veces, las causas del fracaso están en el poco tiempo que dedica a su hijo en casa, o en las relaciones que establece fuera de ella.
CARTA DE UN HIJO A SU PADRE.
No me des todo lo que te pida,
a veces sólo pido para ver hasta cuánto puedo tomar.
No me grites, te respeto menos cuando lo haces,
y me enseñas a gritar a mí también, y yo no quiero hacerlo.
No des siempre órdenes...
Si en vez de órdenes a veces me pidieras las cosas
yo lo haría más rápido y con más gusto.
Cumple las promesas, buenas o malas...
Si me prometes un premio dámelo,
pero también si es castigo.
No me compares con nadie,
especialmente con mis hermanos.
Si tú me haces lucir mejor que los demás alguien va a sufrir,
y si me haces lucir peor que los demás seré yo quien sufra.
No cambies de opinión tan a menudo sobre lo que debo hacer:
decídete y mantén esta decisión.
Déjame valerme por mí mismo,
si tú haces todo por mí yo nunca podré aprender.
No digas mentiras delante de mí ni me pidas que las diga por ti,
aunque sea para sacarte de un apuro...
me haces sentir mal y perder la fe en lo que me dices.
Cuando yo hago algo malo no me exijas que te diga por qué lo hice,
a veces ni yo mismo lo sé.
Cuando estés equivocado en algo admítelo
y crecerá la opinión que yo tengo de ti,
y me enseñarás a admitir mis equivocaciones también.
No me digas que haga una cosa si tú no la haces,
yo aprenderé y haré siempre lo que tú hagas aunque no lo digas,
pero nunca haré lo que tú digas y no hagas.
Cuando te cuente un problema mío no me digas:
no tengo tiempo para boberías o eso no tiene importancia,
trata de comprenderme y ayudarme.
Y quiéreme, y dímelo, a mí me gusta oírtelo decir
aunque tú no creas necesario decírmelo.